.

lunes, 29 de agosto de 2011

2da. PARTE DE LOS 26 TIPS EN PRO DE LA CREATIVIDAD!!


Hola queridos amigos, como ¡¡ lo prometido es deuda!! 
les dejos aquí el 2do. Post de  los 26 tips, de en pro de la creatividad; Y para los que me lo han estado pidiendo en mi fb, se los dejo para que lo pongan en practica y traten de hacerlo constantemente.  Saludos!!!


13. Deja de imitar y se tú mismo. No quiere decir que no tengas modelos o ejemplos a seguir, sin embargo, obsesionarse por ser igual de bueno que alguien más puede distraernos de encontrar nuestro propio estilo, déjate ser.

14. Aléjate de la computadora por un tiempo. Sal, recorre las calles, escucha lo que hay afuera, disfruta de nuevos sabores y experiencias; deja incluso el smartphone (ok, puedes usar su cámara solamente), perderse una hora de lo que hay en la red nos puede dar la libertad que necesitamos para pensar.

15. No te forces. Aunque a veces la premura de un proyecto nos tiene con el estrés a flor de piel, trata de mantenerte sereno ante la presión, forzarte no siempre se traducirá en mejores resultados o más inmediatos.

16. Pide opiniones. No tengas miedo de mostrar tu trabajo a tus compañeros, a tus clientes o a tus próximos usuarios, su feedback servirá para mejorar tu trabajo o para mejorar la experiencia del cliente con tus proyectos.

17. Enlista tus ideas. Pon un poco de orden a todo eso que estás pensando, haz una lista con las diferentes ideas, con los pasos a seguir en el proyecto, con los materiales que necesitas, etc. hacer listas sirve para ordenar y priorizar, úsalas.

18. Se abierto. Tu trabajo no es perfecto para todo mundo, mantente abierto a las opiniones, a las sugerencias, a los cambios, a las nuevas técnicas y herramientas, seguramente algo nuevo surgirá a partir de ello.

19. Lee. Cuentos, cómics, novelas, el periódico, feeds, prácticamente cualquier material que provea información te servirá para mantener tu cabeza con ideas.

20. Atrévete a tomar riesgos. Apuesta por tus ideas, innova, propón nuevos proyectos, cambios fuera de lo tradicional; trata de ir más allá de lo que te están pidiendo y aventúrate, claro, toma tus precauciones, quizás el mundo aún no está preparado para tantos cambios.

21. No menosprecies lo que haces. Muchas veces somos muy exigentes con nosotros mismos y eso nos ayuda a crecer, sin embargo, cuidate de no ir a los extremos, menospreciar tu trabajo puede hacer que no identifiques una obra maestra tuya aún cuando la tienes frente a los ojos.

22. Define tu Proceso Creativo y llévalo a cabo. Si ya sabes que hacer ejercicio te hace llegar con ideas frescas, que el yoga te relaja, que salir a bailar, correr en moto o ir a la playa te inspira, o simplemente hay una serie de pasos que te ayudan a poner orden en tus ideas, no dejes de llevarlos a cabo y trata de poner este proceso por escrito, así siempre lo tendrás presente.

23. Permítete equivocarte. Suena trillado pero es cierto eso de que “uno aprende más de los errores y fracasos que de los exitos”, acepta tus errores, equivócate, no te culpes por lo sucedido y aprende de ello.

24. No te rindas. A veces es desgastante que nos pidan mil cambios en lo que diseñamos, que limiten nuestra creatividad por los presupuestos, sin embargo, no te dejes vencer por estos detalles y tómalos como obstáculos a vencer para tu trabajo creativo.

25. Tómate un descanso. Si ya estuviste horas pensando en cómo hacer ese diseño más armómnico, en cómo solucionar ese algoritmo, en la mejor forma para que ese CSS sea compatible, entre otras cosas, tómate un descanso, puede servirte para encontrar la respuesta que buscas.

26. Y mi favorita: ROMPE LAS REGLAS, no tengas miedo de hacer algo nuevo y diferente. Alguna vez un profesor me dijo que, si los grandes genios no hubieran ido más allá de lo establecido, seguiríamos haciendo fuego con piedras.

Espero que este post les sea utíl, y si tienen alguna  sugerencia  o tubiesen más  información para alimentar mejor este post Bienvenido Seas!!! 

No olviden dejar sus comentarios. 

Gracias!!!!


viernes, 26 de agosto de 2011

26 TIPS EN PRO DE LA CREATIVIDAD


Espero que a ustedes como a mi, estos sencillos tips les sirvan para encausar su creatividad y dejarla crecer. He decidido hacer 2 fases este post ya que es un poco largo la información y no quiere que solo con verlo se me pocan gruñones y ni lo lean.. NO TE RIAS!!!  Espera el próximo post de la segunda parte de estos tips!!!

Comenzamos: 

1. Escucha música nueva, ya seas fan del pop, el indie, el metal, la música clásica, bandas, norteñas o lo que sea, trata de siempre tener algo fresco en los oídos, eso te ayudará con la inspiración.

2. Siempre ten a la mano una libreta, uno nunca sabe cuando será necesario documentar una idea, hacer un bosquejo o simplemente garabatear para concentrarse en algo.

3. Visita lugares nuevos, puede ser desde un viaje al otro lado del mundo, un fin de semana en algún sitio vacacional, hasta ir a un nuevo café en tu colonia, sal de lo habitual y permítete entrar en atmósferas diferentes.

4. Diviértete, sal con tus amigos, practica algún deporte, baila, canta, pásala bien. El bienestar ayuda a tu cerebro a ser más creativo, consiéntete, al final te servirá!

5. Intenta la escritura libre; ya sea mediante garabatos o bosquejos, o bien, algo más literario como pequeñas rimas, cuentos cortos o greguerías, esto facilitará tu capacidad de palsmar ideas.

6. Duerme mucho. Durante estas horas tus sueños podrían ayudarte a encontrar ideas; cuando estás dormido tu cerebro entreteje tus experiencias y estímulos del día, lo que puede ayudarte a encontrar esa idea que no lograbas conseguir mientras estabas despierto.

7. Rodéate de Gente creativa. En la escuela, el trabajo, con tu círculo de amigos, en las redes sociales; estar rodeado de ideas será positivo para que las tuyas se animen a surgir.

8. Colabora. No se trata únicamente de recibir ayuda, si tienes alguna buena idea, encuentras contenido interesante o se te ocurre como hacer para mejorar algún proyecto: dilo, seguro la gente agradecerá tu colaboración.

9. Mantén en orden en tu lugar de trabajo. Trata de tener siempre espacio libre para colocar tus materiales, ordena incluso el escritorio de tu computadora y quita todo lo que no uses y esté de más. Simplemente esta limpieza visual es útil para comenzar a crear.

10. Termina lo que comienzas. Cerrar ciclos es importante, trata de llevar a término todos tus proyectos, aún si comienzas a perder interés en él, puede que al final alguna buena idea rescates del mismo, o incluso el proyecto no resulte ser tan malo como parecía.

11. Toma Café (o té, o leche, o una copa de vino). Tu bebida favorita ayudará a estimular tus sentidos y a despertar tu lado creativo. OJO, es solo un estímulo, no queremos terminar con tics por culpa de la cafeína ni en el baño a causa del alcohol.

12. Practica, practica y practica. Nunca dejarás de aprender, aún siendo bueno en lo que haces, practicar te mostrará siempre nuevos caminos, algunos serán mejores que otros, solo necesitas practicar para descubrirlos.

Continuará...


Espero este post les sea útil, si tienen alguna otra sugerencia para alimentar la creatividad o quieren dejar algún comentario es bienvenido...


jueves, 25 de agosto de 2011

Qué es la Resolución de la Impresion!!



Uno de los problemas mas comunes a la hora de imprimir (o mandar a la imprenta) nuestro trabajo, sobre todo en nuestros inicios, es la dificultad de reflejar en papel lo que vemos en la pantalla.
Es por eso que mas que explicar el proceso, siempre conviene saber ciertos fundamentos de impresión para comprender lo que estamos haciendo y, de esta forma, obtener el resultado deseado.

¿Que es la resolución de impresión?

Cuando hablamos de DPI (Dots Per Inch) hacemos referencia a la cantidad de puntos por pulgada de tinta que se plasman en el papel durante la impresión de una imagen. Estos puntos se forman en sentido horizontal y vertical.
La mayoría de las impresoras de inyección de tinta tienen una resolución de 1200 dpi, mientras que los modelos más avanzados pueden producir hasta 9600 dpi.
Cuanto más puntos por pulgada configuremos, mas detalles en la imagen obtendremos, dando como resultado textos más definidos e imágenes más claras de color.
Para ciertas tareas existe ya una clasificación en cuanto a la resolución.
Por ejemplo:
---Texto y gráficos de “propósito general”, requieren de 300 dpi,
---Gráficos de mayor calidad de 600 dpi,
---Imágenes de calidad fotográfica es de alrededor de 1.200 dpi,
---Imágenes de calidad profesional se encuentran en torno a 2400 dpi. 


    DPI (puntos por pulgada)

    Como dijimos anteriormente, cuanto mayor sea el dpi, mayor será la calidad de la fotografía impresa en papel, como así tambien la cantidad de tinta que se utilice. Muchas veces me preguntan cuantos dpi deben poner para presentar una imagen digital, cuando en verdad la respuesta está en que dpi hace referencia a la resolución de impresión, a los puntos de tinta que se grabarán físicamente en la hoja de papel, por lo que digitalmente no hace falta un alto rango de este valor. Para imágenes digitales debemos hablar de PPI.

     PPI (píxeles por pulgada)

     Píxeles por pulgada, se refiere a la resolución de la imagen digital, es decir, a la imagen que se verá en la pantalla de nuestra PC. Al ampliar cualquier imagen digital, en algún momento comenzaremos a ver bloques cuadrados que son los píxeles. Estos píxeles son los que crean la imagen. Por lo general, la elección de una alta cantidad de mega píxeles de la cámara dará un recuento alto de PPI y en general una imagen más fina.

     ¿Por qué mi copia impresa se ve borrosa?

    Si escalamos una imagen pequeña y la imprimimos, los píxeles de la imagen tendrán que estirarse para llenar el área de impresión, dando como resultado una imagen borrosa.

    Solo podemos mejorar la calidad básica de una imagen cuando hay más píxeles en la imagen. Al tratar de ampliar una imagen más allá de lo razonable, los píxeles se hacen más grandes y más visibles. Por lo tanto, si queremos producir impresiones de calidad, la imagen debe contener un gran número de píxeles.  


    Guía de impresión..

    Si estamos hablando de fotografías realizadas por nosotros, es fundamental hacer una elección consciente al momento de tomar la fotografía, configurando los megapíxel dependiendo de la calidad que necesitamos luego. Una imagen de 2 megapíxeles, por ejemplo, tiene una resolución de 1600×1200 y puede imprimir en torno a una imagen de 4×6. Por lo tanto, tendremos píxeles más grandes y es muy probable que aparezcan mas visibles. Sin embargo, disparando a 12 megapíxeles estaremos obteniendo la opción de impresión de hasta de 21,4 x 14 pulgadas, con lo cual podremos tener una imagen preparada para una gran impresión.

    jueves, 18 de agosto de 2011

    27,000 DEGRADADOS PARA PHOTOSHOP


    Posiblemente después de que bajes esta increíble colección,  no tendrás que bajar y buscar por un buen rato mas degrados y  sobre todo porque me va a resultar dificil encontrar alguno que no se encuentre en esta supercolección ya  que contiene nada mas ni nada menos que 27.000 gradientes listos para utilizar en Photoshop.
    El archivo viene con un PDF a modo de guía para saber que degradado contiene cada pack y no saturar a Photoshop cargando todos los sets de gradientes. Y lo mejor de todo es que el archivo esta comprimido, pesa solo 2.1 MB, por lo que nada cuesta descargarlo y ver que variantes hay.
    Saludos!!!



    lunes, 8 de agosto de 2011

    DIBUJOS ANIMADOS EN EL MUNDO REAL??? 1RA. PARTE...

    Asi que los dibujos animados viven en el Mundo Real???  
    Qué pasaría con ellos en el mundo real....???

    LES DEJO LA PRIMERA PARTE DE ESTOS INTERESANTES DISEÑOS CON LOS PERSONAJES DE LA PANTALLA GRANDE... ESPERO QUE LOS DISFRUTEN.... 
    ESPERO SUS COMENTARIOS ACERCA DE ESTAS IMPRESIONANTES IDEAS!!!!



















    viernes, 5 de agosto de 2011

    Marketing de Guerrilla. Ejemplos de Publicidad Creativa

    Que decir del marketing de Guerrilla, toda una modalidad creativa que nos asombra día a día con ideas simples pero efectivas, las cuales captan la atención de todo espectador que se cruza con ella.
     
    “Cuando estaciona en un lugar para discapacitado, Ud. hace su vida mas dificil”


    “Ven al Zoo antes que el Zoo vaya a ti."



    “El futbol es bueno en cualquier lado. Sin embargo, es mejor en ESPN".


    “Como se hace para obtener esta foto? Estar aquí con la cámara durante tres años".

    "Promoción de esta curiosa competencia"
     
     “Simulación de bucle como las pistas del juego”.

      "Con tu hijo, aprende acerca de los ángulos. Fomenta la participación de los padres en la educación de sus hijos".
     “Maneja un día menos y mira la cantidad de monóxido de carbono que mantendras fuera del aire que respiramos".
     
    “Foto aérea de Auckland al borde de una escalera, dando la sensación de cornisa".

     “Niños en la carretera hacen que todo se vea un juego".


    Ploteado -out of bands- que simulan inundación".


     “Bien asegurado?".

    “Reclamo por mas baños públicos en la ciudad de Nueva York".
    +